Factores desencadenantes de trabajo de parto prematuro en mujeres embarazadas de edades de 30 a 45 años en el Hospital Gineco - Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el período junio 2014 a mayo 2015
Abstract:
Se considera parto prematuro a un nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación, se estima que cada año nacen en el mundo unos 15 millones de recién niños nacen antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Más de un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Muchos de los prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida. Objetivo: Factores Desencadenantes de Trabajo de Parto Prematuro de Mujeres Embarazadas de edades de 30 a 45 años en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el periodo junio 2014 a mayo 2015. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo Universo: Estuvo conformada por un total de 206 pacientes. Muestra: Estuvo conformada por 134 mujeres embarazadas entre 30 a 45 años atendidas en el periodo de estudio. Resultados: El factor desencadenante de parto prematuro más frecuente con el 34% fue RPM, del resultante neonatal el 59% de los neonatos prematuros nacieron con resultados óptimos, seguido de 29% necesitaron ingresar a terapia intensiva neonatal y el 12% restante fallecieron.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Trabajo de parto prematuro
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Mujeres embarazadas
- ECUADOR
- FACTORES DESENCADENANTES
- Epidemiologia Descriptiva
- MUJERES AÑOSAS
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría