Factores determinantes de un embarazo a término que culmina en cesárea en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de enero a marzo 2016
Abstract:
El siguiente estudio se lo realiza con la finalidad de identificar cuáles de los factores maternos y fetales tiene mayor incidencia de cesárea en un embarazo a término, así también la edad materna en el momento de la cesárea que con mayor incidencia se presenta, y las semanas de gestación en la que se realiza. Específicamente en este estudio nos enfocamos en conocer el principal factor materno y principal factor fetal que tiene mayor repercusión para la realización de una cesárea, tenemos en la actualidad muchos factores indicativos del parto por cesárea, es importante conocer cuál es el que más incidencia presenta en nuestra área de salud ya que se ha convertido en un problema de salud pública tanto Nacional como mundial para lo cual se han tomado datos del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil en el periodo comprendido entre Enero a Marzo del 2016, con el fin de analizar la problemática descrita. El marco teórico se ha desarrollado con los siguientes conceptos: Historia, Definición, Tipos de Cesárea, indicaciones absolutas, indicaciones relativas, indicaciones según origen de la causa, indicaciones de cesárea urgente/emergente, técnica de operación cesárea, preparación preoperatoria cesárea electiva, riesgos potenciales de la operación cesárea, medicación intraoperatoria, cuidados maternos en el postoperatorio. Los datos fueron tomados de las Historias Clínicas de los pacientes a través del sistema AS400. Los pacientes que se estudiaron cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en el trabajo. Los resultados de la investigación fueron analizados y luego procesados estadísticamente
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Preeclampsia
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- CESÁREA
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud