Factores económicos que influyen en la colocación del crédito en el Ecuador (Período 2002-2017).


Abstract:

La presente investigación busca definir los factores económicos que influyen la colocación del crédito en el sector bancario del Ecuador (2002-2017), por la gran importancia que tiene el mismo para dinamizar la economía. La importancia de analizar el crédito bancario que se concede en una economía surge de la evidencia empírica y teórica que lo relaciona como un elemento importante para el desarrollo económico de un país, puesto que en la medida que las personas o empresas vean limitada su capacidad de financiamiento, no podrían consumir o realizar actividades de inversión en el corto y largo plazo (Clavellina, 2013). Por esta razón surge la necesidad de realizar un estudio para identificar las variables que afectan a la colocación de crédito en Ecuador, el estudio se realizó estructurando los datos obtenidos de la superintendencia de bancos, y del banco central del Ecuador el cual fue medido a través de mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados ordinarios con efectos fijos por un lado los resultados arrojaron evidencia respecto a las variables como; total de depósitos, gastos de personal, ROE, ROA, crédito, riesgo país entre otras que inciden en la colocación del crédito, mientras que el resto de variables analizadas en el estudio no se encontró evidencia de que éstas influyeran en la colocación del crédito, es decir no se obtuvo información concluyente. Este estudio ayudara a entidades públicas a mejorar en la toma de decisiones respecto a que variables pueden dinamizarse en la economía en el caso de que la misma necesite mayores montos de créditos, así mismo con esto poder incrementar inversiones en el corto y en el largo plazo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • RENTABILIDAD
  • sistema financiero
  • Economía
  • CRÉDITO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
  • Finanzas públicas