Factores epidemiológicos incidentes en enfermedad por Zika en mujeres de la ciudad de Guayaquil
Abstract:
Antecedentes: El virus del Zika es un flavivirus que se origina en los mosquitos y que es transmitido, principalmente, por los Aedes aegypti Aproximadamente el 80% de las personas infectadas no presentan síntomas, siendo necesario caracterizar epidemiológicamente. Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos que inciden en la enfermedad por Zika en mujeres de la ciudad de Guayaquil. Metodología: fue de diseño No experimental, descriptivo, analítica de corte transversal en la población de mujeres durante el año 2016. Resultados: El grupo etario mayormente afectado fue de 20 a 49 años con 63,64%. En cuanto a si estaban embarazadas se tuvo el 15,15% y mayormente los casos fueron entre la 8 a 12 semanas de gestación. El resultado de laboratorio positivo el 93,94% de los casos, y su diagnóstico final de confirmación se lo hizo por laboratorio y por nexo epidemiológico del 6,06%. En referencia al conocimiento de la enfermedad manifestaron que conocían el 21,21% y al asociar la embarazada y conocimiento de la enfermedad se probó que no hubo un cambio estadísticamente significante en el conocimiento sobre la enfermedad y que esto se debe al simple azar; tanto para las que están o no embarazadas. Conclusiones: existe la presencia de la enfermedad del Zika dispersándose en sectores de Guayaquil, con escasa presentación en mujeres en estado gestacional del 20 a 49 años, y se han presentado en forma esporádica durante el tiempo de estudio; destacando que la población no tiene suficiente conocimiento e información sobre la enfermedad y sus consecuencias
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Factores Epidemiologicos
- Epidemiologia Analitica
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Infección por el virus zika
- mujeres
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos