Factores etiológicos de cesáreas en mujeres de 20 a 40 años en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel


Abstract:

La OMS en conjunto con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), busca solucionar unos de los problemas más controversiales de estos últimos años, como lo es las altas tasas de cesáreas que se evidencian en el país y otras partes del mundo, a la vez busca el causal por lo que se incrementa año a año este índice; para de esta manera establecer políticas orientadas a la reducción de la misma, con la fomentación del parto natural. Se deberá impulsar programas, además de concientizar y educar a las mujeres sobre la importancia del parto vaginal para no optar a una cesárea innecesaria por su parte. Identificar cuáles son los factores etiológicos que contribuyen a la incidencia de cesáreas en mujeres de 20 a 40 en el Hospital Materno “Matilde Hidalgo de Procel”. Este trabajo de investigación se hizo una revisión retrospectiva de corte transversal, descriptivo. La población de estudio está constituida por 1971 pacientes cesareadas, durante el tiempo establecido y la muestra corresponde a 181 pacientes. La información fue tomada del departamento de estadística de dicho hospital. Obteniendo entre los factores etiológicos más frecuentes la causa materna (CUP) con un valor de 1134 siendo un porcentaje de 72%, seguido de las causas fetales (Distocias de presentación) con 585 con un porcentaje de 58% y las ovulares (RPM) con 252 con 49%. Palabras

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Distocias
  • CESÁREA
  • Etiologia
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Parto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría