Factores personales y sociales relacionados con la reprobación escolar de los estudiantes universitarios. Comparación México-Ecuador


Abstract:

Que los estudiantes universitarios puedan concluir sus estudios exitosamente sigue siendo una aspiración del sistema educativo en la mayoría de los países del mundo, sobre todo porque las tasas de reprobación universitaria son altas y representan un gasto en inversión pública importante. Las carreras universitarias que mantienen las mayores proporciones de reprobación son las ingenierías, situación que requiere ser estudiada a mayor profundidad. El objetivo de la investigación fue determinar modelos de pbkp_redicción de la reprobación de estudiantes de ingeniería de una universidad de Ecuador y otra de México desde los ámbitos personal (autoeficacia, estilos de aprendizaje, orientación profesional y hábitos de estudio) y social (sociodemográficos). Participaron 520 estudiantes, 260 de cada país. Se aplicó la siguiente batería de instrumentos: escala de Autoeficacia en el ámbito escolar, Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio, Cuestionario de Honey-Alonso de estilos de aprendizaje, Test de Holland de Orientación vocacional y Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares. Se encontró que el modelo de reprobación de los estudiantes ecuatorianos explicó el 38% de la varianza e incluyó las variables de edad, satisfacción con la carrera, situación marital, promedio académico actual, autoeficacia y orientación profesional de tipo social. En contraste, el modelo de los estudiantes mexicanos explicó el 28% de la varianza, mediante las variables de promedio académico actual, escolaridad de la madre, semestre, planeación y otras obligaciones familiares además de estudiar. Estos resultados indican que las …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación