Factores pbkp_redictores del evento cerebrovascular isquémico recurrente en pacientes mayores de 45 años atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, 2015-2020.
Abstract:
El evento cerebrovascular isquémico (ECVi) representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. En Ecuador, aunque se ha estudiado ampliamente todos los aspectos que engloba esta patología, no existen actualmente investigaciones científicas acerca del ECV recurrente y sus factores pbkp_redictores. Objetivo: evaluar los factores pbkp_redictores del ECVi recurrente en pacientes mayores de 45 años. Metodología: estudio de diseño de casos y controles, retrospectivo, transversal, con pacientes mayores de 45 años que fueron ingresados al HTMC, periodo 2015-2020, diagnosticados de ECVi. Los datos fueron recolectados a través de las historias clínicas y seleccionados al ingreso del paciente. Resultados: la muestra incluye 136 pacientes ingresados a la emergencia con el diagnóstico de ECVi, 101 (74.3%) presentaron un solo evento, mientras que 35 sufrieron un nuevo ECVi, con un porcentaje de recurrencia del 25.7%. Se encontró significancia estadística para la asociación entre la tasa de recurrencias de ECVi con la presencia de antecedentes de ataque isquémico transitorio (AIT) (p < 0.000 y OR: 6.21) IC: 2.46 – 15.6, tabaquismo (p < 0.002 y OR: 4.65) IC: 1.59 – 13.6, y dislipemia (p < 0.000 y OR: 3.80) IC: 1.62 – 8.91. Conclusión: los principales factores pbkp_redictores correlacionados con el ECVi recurrente son AIT, tabaquismo y dislipidemia. La presencia de recurrencias y los resultados de laboratorio básicos al ingreso, no presentaron significancia estadística. Existe notable frecuencia en los hombres, independientemente de la recurrencia o no del ECV isquémico. La edad media para presentar un ECVi recurrente o no fue de 68.56 años.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- NEUROLOGIA
- FACTORES PREDICTORES
- EVENTO CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
- ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO
- Dislipidemia
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neurología
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos