Factores pbkp_redisponentes a hemorragia intraventricular en neonatos trabajo realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil años 2014-2015
Abstract:
La hemorragia intraventricular es la principal complicación neurológica en los prematuros; consiste en el sangrado de la matriz germinal y de las regiones periventriculares del cerebro. Su frecuencia, gravedad e incidencia aumentan inversamente en relación a la edad gestacional y el peso al nacer; se la halla entre 10 y 20% de los neonatos de 1.000-1.500 gramos y hasta en 70% en los menores de 700 gramos; se presenta en 85% de las veces en las primeras 72 horas posparto y en 95% ya es evidente al finalizar la primera semana. Si bien la incidencia global de Hemorragia intraventricular no ha variado en los últimos años, se ha observado una notable disminución de las formas graves de hemorragia (grado III y IV), así como de la lesión parenquimatosa asociada, esto es, el infarto hemorrágico periventricular. La hemorragia intraventricular sigue constituyendo un problema importante ya que la mayoría de lesiones cerebrales que conducen a alteraciones en el neurodesarrollo se asocian con o son consecuencia de ella. Así ocurre con: el Infarto hemorrágico periventricular, la ventriculomegalia posthemorrágica, la leucomalacia periventricular o la necrosis neuronal selectiva. Son múltiples los factores maternos y fetales que se han encontrado asociados con el aumento o disminución de su frecuencia, además del uso de algunos medicamentos. Se han propuesto diversos mecanismos patogénicos asociados a la inmadurez neurológica para explicar la aparición de la HIV. Las manifestaciones clínicas son variables en cuanto a presentación y evolución. La confirmación diagnóstica, la clasificación y el pronóstico se basan en la ecografía transfontanelar. La principal medida preventiva es la disminución de la frecuencia del parto prematuro; los resultados de otras medidas como el uso prenatal y posnatal de algunos medicamentos para evitarla y tratarla han sido variables. El pronóstico depende de la extensión de la hemorragia, del desarrollo de leucomalacia periventricular y del grado de dilatación ventricular.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR
- Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
- Hospital Universitario De Guayaquil
- HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
- Causalidad
- recién nacido
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Medicina y salud