Factores pbkp_redisponentes a la preeclampsia en mujeres gestantes que acuden al Centro de Salud de la Parroquia de San Pablo


Abstract:

Con el objetivo de identificar los factores de riesgo de la preeclampsia en mujeres gestantes que acuden al Centro de Salud de la Parroquia San Pablo, se planteó un estudio con un diseño cuantitativo y de tipo descriptivo, retrospectivo y documental; se procedió a caracterizar socio demográficamente a la población de estudio, determinar la incidencia entre enero del 2016 y septiembre de 2017 y caracterizar los factores de riesgo asociados a la complicación. Se analizaron 31 historias clínicas de madres con preeclampsia de un total de 414 embarazos tratados en la unidad; encontrándose una incidencia del 6% en el 2016 (de 296 embarazos atendidos) y 11% en el 2017 (con 118 embarazos atendidos). El grupo de estudio estaba conformado por 55% de madres mayores a 35 años, 29% menores de 20 años y 16% entre 20 y 35 años; 52% habían terminado la primaria, 16% la segundaria, 10% técnica o superior y se consideraba analfabetas al 23% de ellas; el 61% de madres se consideraban mestizas, 32% indígena y 6% afrodescendientes. En el caso de los factores pbkp_redisponentes; 39% mencionaron a la HTA como antecedentes personales y 55% de los familiares; un 19% de madres no habían realizado controles prenatales previos, el aporte de ácido fólico se presenció en el 68% de los casos y 23% en el caso del hierro; 3 de cada 10 madres presentaron una ganancia de peso inadecuada. El estudio concluye que gran parte de las madres estudiadas poseen como antecedente previo HTA y se encontraban en edades de riesgo (adolescentes y mayores de 35 años), se recomienda tomar en cuenta estos factores dentro de las …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Obstetricia

    Áreas temáticas:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

    Contribuidores: