Factores pbkp_redisponentes de diabetes gestacional
Abstract:
La diabetes gestacional se ha definido como la intolerancia a la glucosa que se diagnostica por primera vez en el embarazo, y constituye una de las complicaciones más frecuentes de la gestación, se ha determinado que existen factores pbkp_redisponentes que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, como la obesidad, el sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes mellitus, antecedentes previos de diabetes gestacional. A la vez se evidencio, que esta patología conlleva complicaciones materno- fetales como la macrosomía fetal, prematuridad, hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, síndrome de distrés respiratorio, y preeclampsia. Objetivo: Determinar los factores que pbkp_redisponen la diabetes gestacional. Método: Estudio de tipo observacional, no experimental, transversal, de tipo retrospectivo en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el periodo de enero 2020 a diciembre 2021. Resultados: En la presente serie se evidencio, que el grupo etario más frecuente pertenece al grupo comprendido entre los 26-30 años con un 34%. Entre los factores de riesgo más prevalentes se determinó que el 65% de la muestra tenía antecedentes familiares de diabetes, y la gran mayoría mantenía un estado nutricional inadecuado, en donde el más frecuente fue la obesidad tipo I con un 40%. La edad gestacional al momento de parto más frecuente fue la semana 38 con un 40%. Entre las complicaciones materno fetales la más frecuente fue la macrosomía fetal hallada en un 30% seguida por la prematuridad con un 29%, la preeclamsia con un 18% y la hipoglucemia neonatal con un 12%.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- complicaciones maternas
- FACTORES DE RIESGO
- ECUADOR
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- DIABETES GESTACIONAL
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Estudio observacional
- Mujeres embarazadas
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría