Factores pbkp_redisponentes de obesidad infantil en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial "Lorenzo Tous" a partir de octubre del 2015 a febrero del 2016.
Abstract:
El siguiente trabajo investigativo titulado Factores pbkp_redisponentes de obesidad infantil en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial “Lorenzo Tous” a partir de Octubre del 2015 a Febrero del 2016, se elaboró de acuerdo a una encuesta realizada en la institución mencionada y basándose en encuestas de nivel mundial, latinoamericano y local. En este trabajo se usó material bibliográfico y de campo. El objetivo es conocer los factores que causan obesidad y sobrepeso en los infantes y los hábitos alimenticios. Hay enfermedades que se pueden prevenir desde temprana edad, en especial en aquellos niños (as) en que tienen familiares con sobrepeso, por ello se realizó esta investigación ya que algunos casos de obesidad tienen su origen en factores genéticos y/o biológicos que se deben a la mala alimentación y a la falta de ejercicio. Mediante esta investigación se conoció los riesgos de padecer sobrepeso y obesidad para que los infantes sean vigilados con mayor frecuencia para intervenir oportunamente con el fin de reducir la población infantil que sufra de sobrepeso. Se utilizó una encuesta de manera concreta y sencilla en donde se evalúa el peso, la talla del niño, también el tipo de alimentación que llevan en sus loncheras y las actividades que realizan en sus tiempos libres. Para concluir podemos demostrar que el trabajo realizado ha sido productivo, se ha logrado que muchos padres se interesen por darles una mejor alimentación diaria a sus hijos ya que más allá de la estética, la obesidad en la infancia es una enfermedad que desarrolla el riesgo de que en la edad adulta se desarrollen sufrimientos que dañen la calidad de vida y enfermedades que incluso puedan ocasionar la muerte.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FACTOR NUTRICIONAL
- Sobrepeso
- FACTORES DE RIESGO
- Obesidad Infantil
- Alimentación
- OBESIDAD HEREDITARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
- Obesidad
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos