Factores predominantes de cesáreas en el Hospital IESS de Durán período octubre 2013 hasta octubre 2015


Abstract:

Introducción: La cesárea es la cirugía abdominal más frecuente en el mundo, la OMS propone que su incidencia no debería sobrepasar del 15% en las embarazadas, actualmente en Ecuador tiene un porcentaje de 41.2% correspondiente a datos del 2012 publicadas en el 2015 y ha sido motivo de preocupación en los últimos años Objetivo: Determinar y analizar por observación indirecta las causas y factores predominantes por los cuales se decide realizar cesárea en el Hospital IESS de Durán y brindar información sobre el tema abordado. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, fueron estudiadas 988 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de parto por cesárea tratados en el hospital IESS de Durán en el periodo octubre 2013 a octubre 2015 según criterios de inclusión y exclusión las variables estudiadas fueron incidencia de cesáreas, edad, patología materna, causas fetales y mixtas, numero de gestas, presencia de cicatriz uterina previa, edad gestacional, controles prenatales. Resultados: la incidencia de cesáreas fue del 67%, la edad más frecuente fue entre los 20 y 30 años con un 40%, los síndromes hipertensivos en el embarazo fue la patología más común con un 18%, y la DCP con un 19% como causa mixta, el 46% eran secundigestas, la edad gestacional con mayor incidencia entre 35 y 38 semanas con un 34%, respecto a los controles prenatales con un 38% siendo la mayoría presento menos de 3 controles. Conclusiones. La incidencia de cesárea es muy alta en nuestro país, y el presente estudio no cambia con las estadísticas dadas previamente, es importante conocer los factores de riesgo y causas para plantearse cuál de ellos se puede prevenir o evitar la cesárea sin poner en riesgo la vida de la madre ni el hijo y garantizando una buena atención de la salud.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTON DURAN
  • HOSPITAL BÁSICO IESS DURÁN
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CESÁREA
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud