Factores predominantes para la desviación de la columna vertebral, en estudiantes de 4º y 5º año, especialidad de químico biólogo, Colegio Fiscal Mixto "17 de Septiembre", ciudad de Milagro. Octubre 2009-2010
Abstract:
El estudio sobre: Factores predominantes para la desviación de la columna vertebral, en estudiantes de 4° y 5° año, especialidad do químico biólogo., colegio fiscal mixto "17 de septiembre", ciudad de milagro, constituye 110 verdadero problema, que afecta a los estudiantes. Una de las principales causas se presenta por la inadecuada infraestructura escolar, poco conocimiento sobre la mecánica corporal de los alumnos, las inadecuadas posiciones que optan al momento de estar sentado o de estar parado, el sobrepeso de las mochilas escolares. Lo que ocasiona los problemas de desviación de la columna vertebral y los dolores músculos esqueléticos. El método utilizado es descriptivo- operativo fue escogido para la elaboración del proyecto investigativo, empleado materiales bibliográficos, de libros, revistas, folletos, oficios, internet y periódicos, además contarnos con la colaboración de las instituciones como. Universidad Estatal de Milagro, del Colegio Fiscal Mixto "17 de Septiembre". Con esta investigación hemos podido determinar cuáles son las principales causas y consecuencias que afectan a esta problemática. Durante el proceso investigativo pudimos establecer alternativas de solución como beneficios para la población estudiantil. Cabe notar que durante el proceso de recolección de datos nos encontramos con diferentes limitaciones, tales como, desconfianza, poco interés de los estudiantes a responder los formularios, pero al conocer nuestro propósito no brindaron su ayuda y su colaboración. Resultados que nos permitió elaborar una propuesta y ejecutarla, con resultados aceptables.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- MECÁNICA CORPORAL
- DESVIACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL
- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
- MOCHILAS ESCOLARES
- INADECUADAS POSICIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial