Factores protectores y de riesgo en el uso de redes sociales en adolescentes
Abstract:
La informaci?n publicada en Internet, permite la comunicaci?n y difusi?n en tiempo real, a trav?s de las redes sociales; de manera que afecta a la privacidad de la identidad digital de cada usuario. Por ello, la presente revisi?n bibliogr?fica indaga respecto a los factores protectores y de riesgo del uso de las redes sociales en adolescentes, durante los ?ltimos 10 a?os. La investigaci?n sugiere que el uso de las redes sociales se ha incrementado, as? como la participaci?n en los retos virales. Por otro lado, existen factores de riesgo como el sexting, el grooming, el uso excesivo de redes sociales, entre otros. Por el contrario, los factores protectores corresponden a una autoestima sana, adecuadas formas de afrontamiento y v?nculos estables con las figuras parentales. Finalmente, se presentan las principales consecuencias, como la nomofobia, la desinformaci?n, infodemia y el acceso a la pornograf?a.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- RETOS VIRALES
- FACTORES DE RIESGO
- redes sociales
- Adolescencia
- factores protectores
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis de redes sociales
- Psicología social
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos