Factores psicosociales que inciden en la satisfacción de necesidades de habitabilidad de las 32 familias reasentadas, en la primera etapa de urbanización ciudad Victoria, de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

Esta investigación plantea como premisa, que la satisfacción de necesidades de habitabilidad, comprendidas en tres esferas dinámicas referentes a las necesidades personales, relacionales y colectivas, dan cuenta de un equilibrio en la calidad de vida de los asentamientos humanos, a su vez en relación directa con el espacio. En este sentido, en la presente investigación se ha tomado la experiencia de un Proyecto Habitacional llamado Ciudad Victoria como escenario de análisis de la relación de estas variables. El proyecto habitacional pasa por varios sucesos que dan cuenta del proceso de cambio y adaptación de un grupo de 32 familias que en un inicio se encontraban en asentamientos informales, para pasar a ser reasentados en dicho proyecto habitacional. Como base teórica el análisis da cuenta de una integración de teorías de la psicología ambiental y comunitaria que permite adentrarse en la comprensión de las condiciones de habitabilidad de estas familias. Por tanto, el ser humano en su capacidad de habitar, en todas sus facetas, es el centro, el por qué y para qué de las intervenciones institucionales y de las investigaciones. En este sentido, el concepto de habitabilidad es rector de todo el proceso de la producción social del hábitat y de la construcción de las obras urbano-arquitectónicas.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • factores psicosociales
  • ASPECTOS SOCIALES
  • PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Comunidades
    • Cultura e instituciones
    • Psicología diferencial y del desarrollo