Factores psicosociales que influyen en el abandono del tratamiento antituberculoso
Abstract:
La Tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa y de gran alcance global razón por la cual se convierte en una de las mayores causas de mortalidad a nivel mundial. En la actualidad esta enfermedad representa un problema de salud pública, misma que trae como consecuencia problemas a nivel social y económico , debido a la no adherencia al tratamiento por dicho motivo se presenta como una de las causas principales del incremento de incidencia y prevalencia de la enfermedad. Por ello uno de los objetivos del presente trabajo de investigación es identificar cuáles son los factores psicosociales que influyen en el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis. Mediante este podemos demostrar que los factores psicosociales representan una gran relevancia en la no adherencia al tratamiento, observándose que la mayoría de los pacientes manifiestan tener limitación en su vida desde que contrajeron la enfermedad, es decir que factores tales como el apoyo familiar, depresión, mala relación entre médico-paciente y la poca información sobre la enfermedad son factores que incrementan la no adherencia al tratamiento Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, relacional, analítico, transversal y retrospectivo en la cual se evaluaron 120 historias clínicas en las cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables tales como: pacientes que abandonaron el tratamiento antituberculoso por un tiempo mayor a 1 mes de sexo femenino o masculino mediante el análisis de cada una de las historias clínicas facilitadas por el area de estadísticas del hospital de infectología del area de hospitalización
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Tuberculosis
- FACTORES DE RIESGO
- Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
- Epidemiologia Descriptiva
- Factores Biopsicosociales
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- pacientes
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades