Factores psicosociales que influyen en el afrontamiento del niño de 3 a 5 años a la hospitalización en el Area de Gastroenterología del Hospital Francisco Icaza Bustamante período 2014 - 2015


Abstract:

El presente estudio de investigación se realizó en el área de gastroenterología del hospital del niño “Francisco Icaza Bustamante” en la ciudad de Guayaquil, tiene un enfoque cualitativo, de tipo prospectivo. Nuestro principal objetivo fue, identificar los factores psicosociales que influyen en el afrontamiento del niño hospitalizado. Para su desarrollo se analizó los cambios durante la etapa preescolar, nuestras variables fueron, los diferentes factores psicosociales, agentes estresores, consecuencias hospitalarias, fases de adaptación. Obtuvimos como resultado que dentro de los factores personales el temperamento más común es la inhibición con un 47%, otro dato importante demuestra que la actitud del niño a la hospitalización fue producto de la sobreprotección de los padres cuyo porcentaje es el 47% y el estrés parental con un 60%, influyen de manera notoria en la conducta del infante y por ende en su afrontamiento a la hospitalización, en lo que refiere a factores hospitalarios se evidenció que la duración de la estancia hospitalaria afecta emocionalmente a el niño con un 53%. En conclusión existen diversos factores que condicionarán la conducta y las reacciones del niño frente al periodo hospitalario, debido que nuestra investigación reflejó que el comportamiento del niño está íntimamente ligado a la intensidad, duración y frecuencia, con las que se realiza los procedimientos médicos, a mayores procedimientos realizados existe una conducta desadaptativa y mayor ansiedad por parte del infante.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Pacientes Internos
  • PREESCOLAR
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS
  • factores psicosociales
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Pediatria
  • ADAPTACION PSICOLOGICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos