Factores psicosociales y familiares de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes que estudian en una Unidad Educativa Fiscal de la ciudad de Loja durante el periodo lectivo 2017-2018.


Abstract:

El estudio tiene por objeto determinar los factores de riesgo y protección psicosociales del consumo de sustancias en estudiantes de una Institución educativa fiscal de la ciudad de Loja durante el periodo lectivo 2017-2018; y elaborar un programa de intervención con base en los resultados. La muestra está constituida por 64 estudiantes de 11 a 18 años. La investigación es cuantitativa, transversal y prospectiva. Se aplicó la Encuesta sobre la juventud (CTCYS). Los resultados arrojan que las sustancias psicoactivas consumidas por los estudiantes son alcohol (33.3%), tabaco (28.9%) y marihuana (6.7%). La edad de consumo es: alcohol: 15.48 años, tabaco: 15.61 años, y marihuana: 17.4 años. Los factores de protección identificados en el consumo de las tres sustancias pertenecen a los ámbitos de la comunidad y la escuela; mientras que los factores de riesgo pertenecen a los de la comunidad, familia, escuela, individuo/iguales. El programa de intervención debe ser implementado, ya que la familia, la comunidad y la escuela tienen la responsabilidad de proporcionar los factores de protección para evitar y detectar el abuso de sustancias psicoactivas en el entorno. Palabras clave: Factores de riesgo, factores de protección, consumo de sustancias, Communities that Care Youth Survey, Modelo de Desarrollo Social.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • consumo de drogas
  • Drogas y jóvenes
  • Salud mental – Adolescentes
  • Magíster en terapia familiar – Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial