Factores que inciden en el desarrollo de Síndrome de Burnout en personal pre-profesional de la carrera de medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; cohorte mayo 2021.
Abstract:
Introducción: El Síndrome de Burnout es definido actualmente como una situación reactiva frente a la exposición prolongada a agentes causantes de estrés, el cual tiene tres dimensiones claves: un agotamiento extenuante, sentimiento de cinismo, y una sensación de ineficacia. El padecimiento de Burnout tiene consecuencias tanto a nivel emocional, como a nivel físico. Por este motivo, resulta de elevada importancia detectar si los trabajadores en las organizaciones, así como los estudiantes en los estudiantes, lo padecen Materiales y Métodos: Se trata de una investigación de corte transversal, con análisis descriptivo y correlacional de los datos, donde la muestra estuvo conformada por 172 estudiantes de la cohorte de mayo 2021 de la carrera de medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil cursando sus prácticas pre profesionales. Resultados: El 52,8% de los casos fueron de sexo masculino, el rango de edad entre 20 y 22 años comprende la mayor cantidad de pacientes. El 44,3% reportó un nivel elevado de agotamiento emocional, el 56,3% un nivel alto de despersonalización y un 61,4% un bajo nivel de realización personal. El 100% de los casos reportaron cefalea, el 58,5% pirosis y el 56,8% trastornos del sueño. Conclusiones: El sexo masculino y la edad comprendida entre los 20 y 22 años comprenden los factores demográficos de mayor prevalencia, no se evidencia una correlación entre la edad y el sexo con el desarrollo de Síndrome de Burnout. Los niveles elevados de agotamiento emocional y de despersonalización y un nivel bajo de realización personal, se encuentran presentes en la mayoría de estudiantes, existe una correlación entre estos factores y el desarrollo de Síndrome de Burnout. La cefalea, pirosis y los trastornos del sueño son las principales manifestaciones clínicas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- AMBIENTE LABORAL
- estudiantes de medicina
- Salud ocupacional
- Desgaste Profesional
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos