Antecedentes psicológicos en casos nuevos de vih, protocolo de atención psicológica integral


Abstract:

Éste análisis de caso atiende al problema sobre las diferentes reacciones que pacientes al conocer el diagnóstico positivo de VIH, el objeto del estudio es la Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el campo de investigación son los Pacientes con diagnóstico de VIH del Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael, se plantea el objetivo de elaborar un protocolo de atención integral que contribuya a disminuir los efectos psicológicos de los casos nuevos o personas diagnosticadas con VIH, lo que conllevaría a asumir una sexualidad responsable, aplicando una investigación de tipo cualitativo y el método del estudio de caso; entre los resultados obtenidos se presentan estados emocionales como: depresión que implica desmotivación, falta de energía y visión de un futuro poco esperanzador; ansiedad, temor, culpa por no haber tomado medidas adecuadas de prevención y en otros casos por haber contagiado a su pareja; ira o enojo consigo mismo/a y/o hacia los demás representada por conductas agresivas dirigidas a las personas que los/as rodean, incluyendo intenciones de propagar el virus, o contra sí mismo/a como el dejar de consumir alimentos o medicamentos. Se concluye que existen diversas manifestaciones psicológicas desde que conoce su diagnóstico y enfrenta todos los estereotipos y falta de información que rodean al síndrome, las más comunes desde el punto de vista psicológico las crisis depresivas, desvaloración personal consecuentemente baja autoestima, estadios de enojo y violencia que cursan con culpabilidad interna o externa incluyendo riesgo sexual y expansión del virus, que condicionan negativamente su salud integral.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael
  • PROTOCOLOS
  • ECUADOR
  • Factores Psicológicos
  • Cantón Esmeraldas
  • Virus De Inmunodeficiencia Humana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud