Factores que influyen en el conocimiento tradicional de mashua (tropaeolum tuberosum) en dos comunidades indígenas
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia que tiene factores endógenos y exógenos en el conocimiento tradicional, usos alimenticios y aplicaciones en el ámbito de la medicina ancestral para con el cultivo de mashua en dos comunidades indígenas. El estudio se lo realizó en la comunidad de Achullay (Chimborazo) y San Fernando (Tungurahua). La relación que existe entre las comunidades indígenas y estos cultivos (mashua), ha permitido en cierto grado la conservación de los conocimientos tradicionales mediante una agricultura de subsistencia, siendo el consumo familiar con fines alimenticios y medicinales el principal destino de la cosecha, y en menor grado la comercialización, pero con fines medicinales. Se realizó un muestreo no probabilístico mediante un proceso de selección aleatoria en función de su accesibilidad, se aplicó un total de 44 encuestas que abarca temas como prácticas ancestrales en el cultivo de mashua, usos alimenticios y medicinales, así como su relación comunitaria con entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan a las comunidades en el rescate de las prácticas ancestrales. De acuerdo a los resultados obtenidos es necesario contrastar la realidad de dos comunidades de la zona central de la sierra ecuatoriana, en la aplicación de sus conocimientos ancestrales y la ayuda de entidades públicas o privadas que permitan la conservación de este cultivo andino (mashua), así como de los usos alimenticios y medicinales que las comunidades indígenas poseen. Con lo cual propondremos parámetros que permitan el fortalecimiento del conocimiento tradicional en el cultivo de mashua.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Agronomia
- Tuberculos Andinos
- CONOCIMIENTO TRADICIONAL
- SABERES ANCESTRALES
- DE MASHUA (Tropaeolum tuberosum)
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
- Botánica
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Sociología y antropología
- Cultura e instituciones
- Costumbres, etiqueta y folclore