Factores que influyen en la deserción de gestantes en programas de psicoprofilaxis obstétrica


Abstract:

La Psicoprofilaxis Obstétrica ha sido objeto de estudio en los últimos años por ser una herramienta útil, accesible y con resultados eficaces para la disminución de la morbi-mortalidad materna. Ha dado origen a los Programas de Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO), establecidos en Ecuador desde el 2008, y en los cuales se observa un alto porcentaje de deserción, sin conocer los factores que coadyuvan al abandono del programa. Metodología: Es un estudio de caso, con el objetivo de determinar los factores que influyen en la deserción de gestantes de los programas de psicoprofilaxis obstétrica dictados en el centro de salud de San José de Morán en Quito. La muestra corresponde a 30 gestantes que acuden a este centro a los PPO, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada sobre los factores que influyen en su deserción, tomando en cuenta aspectos demográficos, socio-económicos y de satisfacción. Los datos fueron analizados por la técnica de Chi cuadrado para datos cualitativos. Resultados y Conclusiones: La edad de las gestantes oscila entre 18-35 años, con embarazos de 12-37 semanas. El máximo de sesiones cumplida fue de 5, y el mínimo 1 respectivamente. Se evidenció que el cuidado de hijos (28%), ubicación y traslado al centro de salud (24%), así como los horarios del programa (21%) constituyen los principales factores para la deserción de los PPO. Se debe considerar la adecuación de los centros donde se imparten estos programas, con equipos e instalaciones físicas aptas para la capacitación de las gestantes y optimizar su atención integral.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PROGRAMAS DE SALUD
  • GESTANTES
  • ECUADOR
  • Centro de Salud de San José de Morán
  • CANTÓN QUITO
  • Negativa al tratamiento
  • Psicoprofilaxis Obstetrica
  • factores psicosociales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos