Factores que influyen en la disposición al pago desde la perspectiva de la utilidad marginal decreciente: un enfoque de consumo inmediato y futuro
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo analizar los principales factores que influyen en la disposición a pagar sobre cinco productos incluidos en la canasta básica; pan, leche, guineo, huevos, y gaseosas, con un enfoque de consumo inmediato y futuro. Tomando en consideración la teoría de la Ley de Utilidad Marginal Decreciente, se buscó responder a la pregunta, ¿es la Utilidad Marginal Decreciente el principal determinante de la disposición al pago? Para esto, se aplicó una metodología mixta, mediante el uso de grupos focales por el lado cualitativo y, el método del valor contingente, por medio del modelo de encuesta de elección dicotómica de doble límite, para el lado cuantitativo. Tanto las entrevistas, como las encuestas, permitieron recoger información sobre los hábitos de consumo y los factores que influyen en la disposición al pago de las familias que viven dentro del casco urbano de Cuenca. Si bien la teoría propone como supuestos básicos que el consumo debe ser continuo y en las mismas proporciones y, considera que la disposición al pago de la siguiente unidad está en función de la utilidad percibida en la última unidad consumida; la evidencia presentada permitió falsar la Ley de Utilidad Marginal Decreciente para estos productos y en este contexto, ya que se concluyó que la disposición al pago por la adquisición de este tipo de productos está en función de lo que las personas esperan necesitar y desear en el futuro
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PAGOS
- Economía
- Utilidades
- Economia Social
- CANASTA FAMILIAR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Vivienda y equipamiento doméstico
- Probabilidades y matemática aplicada