Factores que influyen en la inasistencia al control prenatal en el Centro de Salud Materno Infantil Bastión Popular


Abstract:

La siguiente investigación trata de Estudiar los factores socioculturales, demográficos que influyen para que las gestantes no acudan a realizar correctamente los controles prenatales. El Control Prenatal forma parte de un procedimiento designado a impulsar la salud de la embarazada, el feto y la familia, favoreciendo la estructura del sistema de salud. Los alarmantes registros de mortandad materna y neonatal en países subdesarrollados evidencian los resultados de no realizar una buena atención materna. Conociendo que hay agentes sociodemográficos que influyen para la inasistencia a los controles, con el presente estudio pretendo determinar cuál es el comportamiento epidemiológico que se da en el Centro de Salud Materno Infantil de Bastión Popular , para conocer cuál es el grupo etario vulnerable , cuales son dichos factores para poder gesticular hechos que ayuden a guiar, formar y enseñar la importancia de acudir a la consulta prenatal, es decir el presente estudio se enfoca en Identificar factores asociados que conllevan a la inasistencia de las gestantes al control prenatal y diseñar un programa educativo en favor de las Gestantes. El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo basado en la recolección de datos, descriptivo basándose en la realidad de los hechos, y transversal porque se realiza en un tiempo definido. La muestra total es de 63 pacientes, de las cuales todas cumplieron con los criterios de inclusión respectivos, de ellas el mayor porcentaje realizo más de 5 controles prenatales e iniciaron sus atenciones precozmente sin embargo en lo posterior abandonaron sus controles prenatales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL BASTION POPULAR
  • Embarazo
  • SOCIOLOGÍA MÉDICA
  • Atención prenatal
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría