Factores que influyen en la periimplantitis


Abstract:

En la actualidad la Implantología Dental es una disciplina aceptada y practicada por odontólogos de todo el mundo, en Ecuador cada vez son más los pacientes que eligen un implante dental como tratamiento restaurativo, razón por la cual es importante evaluar las causas de fracaso que se dan actualmente en el proceso de colocación, para así tener una mayor cobertura sobre las precauciones a tomar en la colocación y restauración de los mismos. Según la experiencia de 5 profesionales especializados en implantes dentales que fueron entrevistados, el presente trabajo de tesina contiene información importante sobre los factores que intervienen en el fracaso de implantes dentales colocados en boca en pacientes atendidos en la Ciudad de Guayaquil. El trabajo de recolección de la información requirió la participación de dos investigadores debido a la gran cantidad de tiempo necesario para asistir a las citas otorgadas por los profesionales durante sus horarios de trabajo, ya que cada uno de ellos contó con 30 minutos o más para compartir sus opiniones, según su experiencia, e información y material adicional sobre casos documentados. El presente trabajo de investigación reúne información sobre los factores que influyen en el fracaso de implantes dentales colocados y restaurados en pacientes atendidos por profesionales especializados en clínicas privadas de la Ciudad de Guayaquil. Para su determinación, se seleccionó una muestra de 5 Cirujanos Dentistas especializados en la colocación de implantes dentales, a quienes se les 2 realizó una encuesta por medio de una entrevista dirigida semi-estructurada, quienes según su experiencia y opinión, indicaron cuáles son las causas más frecuentes de fracaso de este procedimiento. Cada uno expresó sus opiniones sobre cuáles, según sus años de experiencia, han sido los factores que influyen en el fracaso de un implante dental, dando como resultado que la mayor causa del fracaso es el sobrecalentamiento del hueso durante el procedimiento quirúrgico, y se considera como fracaso 6 a 8 semanas después de colocado el implante, al momento de la restauración se diagnostica y confirma clínica y radiológicamente, la movilidad del implante debido a una falta de osteointegración. Los factores como periodontitis, infecciones tardías, malas restauraciones, tabaquismo, son influyentes en el fracaso de los implantes dentales, pero hay un mayor tiempo en uso de la restauración antes de su fracaso. Con base en los resultados de esta investigaciones concluye que las principales causas de fracaso del implante dental son el exceso de tiempo de fresado, insuficiente irrigación o falta de filo en las fresas, que provocan el sobrecalentamiento de hueso durante la elaboración del lecho. Es importante considerar las recomendaciones del fabricante en el proceso y seguir los protocolos de esterilización, procedimientos quirúrgicos, restauraciones bien planificadas y colocadas, así como de educación al paciente sobre los riesgos que corre de fracasar el procedimiento restaurativo si no tiene los cuidados máximos de higiene y hábitos saludables.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • IMPLANTOLOGIA DENTAL
  • IMPLANTES DENTALES
  • FRACASO DE LA RESTAURACION DENTAL

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Fisiología humana
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Dirección general
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • ODS 4: Educación de calidad
    Procesado con IAProcesado con IA