Factores que intervienen en la pigmentación de una restauración con resina y como evitarlo


Abstract:

Las resinas compuestas o composites, son materiales sintéticos compuestos por moléculas de elementos variados. Estas moléculas suelen formar estructuras muy resistentes y livianas, son utilizadas en varios campos. El uso de las resinas en odontología para la restauración delas piezas dentariasse da mediante la adhesión micro mecánica en la superficie del diente y están formadas por un componente orgánico polimérico llamado matriz y un componente inorgánico mineral o relleno. Para la realización de este trabajo de investigación se tomaron en cuanta muchos factores desde el estético hasta el fisiológico en el caso de las restauración de las piezas dentarias que a su vez mejoran la producción de un bolo alimentación perfectamente homogéneo, para lo cual en el ámbito estético una apariencia homogénea de la resina adherida a la dentina dentaria es bien visto y como parte de una perfecto cuidado e interés de la salud oral. Uno de los materiales más usados por el odontólogo para una restauración es la resina compuesta la cual es utilizada en la actualidad por su eficacia desde el punto de vista biológico, estético y funcional los cuales son obtenidos a través de la técnica acido esmalte, dentina y adhesivos tanto para dientes anteriores y posteriores. El odontólogo habla de la importancia de la estética dental con mucha más exigencia, por lo que sea a incrementado el número de pacientes con tratamientos estéticos gracias a las campañas que se están dando por guiadores de la salud dental a varias instituciones quedando conocimientos adquiridos por los pacientes. Es por esto que hoy en día la demanda de restauraciones estéticas seguras y conservadoras va en aumento y hay un deseo compartido por parte del profesional y del paciente por la estética.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ODONTOLOGIA RESTAURADORA
  • OPERATORIA DENTAL
  • RESINAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines