Factores que pbkp_redisponen a la elección del parto intercultural en el Hospital Básico de Saraguro, 2019


Abstract:

Antecedentes: La población saragurense mantiene aún en tiempos modernos muchas prácticas y conocimientos culturales que se han transmitido degeneración en generación, por ejemplo, las prácticas a desarrollarse durante el trabajo de parto, sobre todo la elección del parto intercultural.Objetivo: Analizar los factores que pbkp_redisponen a la elección del parto intercultural, en el Hospital Básico de Saraguro, 2019.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 96madres que dieron a luz por parto intercultural en el Hospital Básico de Saraguro. La información se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario el mismo que se validó encuestando a 10 usuarias de parto intercultural en el Hospital Básico de Sucúa. Se utilizó el programa SPSS versión 19 y estadística descriptiva.Resultados: En el estudio predominaron las mujeres de 20 a 35 años (71,9%), casadas (75%), con nivel de instrucción secundaria (64,6%), que viven en zonas urbanas (66,7%), mestizas (56,3%) e indígenas (40,6%) y amas de casa (45,8%). El 27.1% eligió el parto interculturalen compañía de una partera mientras que 72.9% llevo a cabo un parto intercultural, pero sin asistencia de una partera, siendo las posiciones de litotómica, de rodillas y sentadas las más empleadas. La atención por parte del personal que las atendió fue buena, sobre todo de las parteras. Pudieron consumir alimentos durante el proceso enla mayoría de los casos.Conclusiones: La decisión de elegir el parto intercultural tiene un origen multifactorial, siendo los más influyentes: una compañía de confianza en la etapa del preparto, la relación establecida con la partera y la cosmovisión, por lo tanto, la mayoría ve este tipo de parto como una necesidad propia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Parto intercultura
  • Parto
  • Endermería
  • CANTÓN SARAGURO
  • mujeres
  • Partería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas