Factores relacionados al estrés en padres de niños y adolescentes con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática


Abstract:

Antecedentes: los padres de hijos con Trastorno del espectro autista experimentan niveles altos de estrés y se relacionan con varios factores, destacando un apoyo social y familiar deficiente, problemas de conducta y gravedad de los síntomas del TEA. Objetivo: Determinar los factores relacionados al estrés en padres de niños y adolescentes con Trastorno del espectro autista. Metodología: revisión sistemática. Se incluyeron 13 estudios analíticos tras la lectura de títulos y resúmenes basándose en dominios especificados y criterios STROBE desde enero 2015 a diciembre 2020 en inglés y español. Se emplearon las bases de datos Pubmed, Elsevier, Springer y Science Direct, utilizando Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y operadores booleanos (Y, AND; NO, NOT y O, OR). La información se sintetizó en tablas personalizadas. Resultados: la prevalencia del estrés en padres varió desde 33.8% al 98%; 3 de 4 estudios indicaron una relación entre apoyo social deficiente y estrés (p<0.05), 4 de 5 estudios establecieron relación entre gravedad de los síntomas de TEA y estrés (p<0.05). Seis estudios demostraron una relación estadísticamente significativa entre estrés y problemas de conducta (p<0.05). Conclusiones: la prevalencia de estrés varía ampliamente según la literatura que se consulta, además, tanto el apoyo social y familiar deficiente, los problemas de conducta y la gravedad de los síntomas podrían ser considerados los principales factores precipitantes de estrés. Limitaciones: no se encontraron estudios en Latinoamérica por lo que no se pueden generalizar los resultados.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Conducta
  • PSICOLOGÍA
  • Medicina Familiar
  • Padres

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría