Factores sociales como determinante del embarazo en adolescentes, implementación de un modelo de consejería en atención primaria


Abstract:

El embarazo en la adolescente por los continuos cambios que se generan en esta etapa se convierte en un embarazo de riesgo, donde la adolescente debe adaptarse a esta nueva situación al no estar preparada en ningún aspecto. En el Hospital Maternidad Babahoyo ubicado en la parroquia Camilo Ponce sector urbano del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, observacional con adolescentes embarazadas en edades de 11 a 19 años que acudieron a consulta externa por control prenatal en el año 2015, con el objetivo de analizar los factores sociales como determinante del embarazo adolescente. Durante el estudio se llegó a la conclusión que muchas de estas pacientes tienen como agravante que su entorno social está afectado por causas familiares, educacionales, laborales o bien de la propia adolescente por tal motivo les impide realizar un adecuado control prenatal. La muestra fue de 220 adolescentes embarazadas captadas en la consulta externa, a quienes se les aplicó una encuesta, las mismas que fueron analizadas e interpretadas para cumplir con el objetivo, demostrando que existía una asociación entre los factores dependientes de la vida familiar y personal de las adolescentes con la presencia de gestaciones precoces. Por lo expuesto anteriormente se propuso implementar un modelo de consejerías en atención primaria aplicable a las pacientes que asisten a la consulta externa del Hospital Maternidad Babahoyo con la participación del personal médico y de salud con el fin de prevenir y orientar el embarazo en adolescentes.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • atención primaria de salud
  • ECUADOR
  • Embarazo en Adolescencia
  • Hospital Maternidad Babahoyo
  • Cantón Babahoyo
  • Manuales de salud
  • factores sociales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría