Anteproyecto de ley reformatoria del Código Orgánico Integral Penal sobre la aplicación del procedimiento directo en delitos flagrantes.


Abstract:

Este trabajo de investigación adopta uno de los nuevos procedimientos especiales tipificados dentro del Código Orgánico Integral Penal, denominado procedimiento directo un nuevo modelo de procedimiento dentro de la gestión procesal, también llamado juicio directo el mismo que abarca todas las etapas del proceso penal en una sola audiencia hasta dictar sentencia sea esta condenatoria o ratificadora del estado de inocencia, para la tramitación de este procedimiento se debe cumplir con ciertos requisitos que este exige, como es que el delito no exceda de una pena privativa de libertad de hasta cinco años, que debe tratarse de delitos calificados como flagrantes entre otros. En la actualidad el país atraviesa constantes cambios en la forma en que se administra la justicia, no solamente por la creación de nuevos procedimientos sino porqué se pretende, mediante reformas procesales, que las respuestas sean prontas y sin dilaciones por parte de los administradores de justicia y las partes procesales. El tratadista Julio Maier, en su obra "Derecho Procesal Penal Argentino" manifiesta "El procedimiento directo se deberá aplicar solamente en los delitos calificados como flagrantes, y que sean sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años."

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LEY REFORMATORIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal
  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Derecho penal
  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Derecho