Factores socio-económicos y sus efectos en hábitos alimentarios durante la pandemia Covid-19 año 2020-2021 en l Ciudad de Manta


Abstract:

El presente artículo se desarrolló para conocer Los Hábitos alimenticios durante la pandemia, en relación con el factor social–económico para establecer una relación de cómo influye en el estilo de vida en la adquisición de hábitos, pueden constituirse en dimensiones de riesgo o de seguridad dependiendo de su naturaleza y pueden ser modificados por situaciones externas, enfermedad, mejorar calidad de vida, situación económica o hechos naturales donde no existe una adecuada adquisición de alimentos, estos hechos o circunstancias modifican los mismos, En el contexto metodológico se ha utilizado Un diseño descriptivo cuantitativo, presentando datos de encuestas y conclusiones de los hallazgos más representativos, para lo cual se consultó en diferentes fuentes como google académico, en el Ecuador existen Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) donde se evidencia la cultura al momento de elección de alimentos y diversas preparaciones. Con el objetivo de Promover la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente para conservar la salud integral de la población mayor de 2 años del territorio ecuatoriano, empoderar a la población de preparar y consumir alimentos sanos, En el mes de enero de 2018, la Canasta Familiar Básica tuvo un costo de 712, 03 USD, en tanto que la Canasta Familiar Vital alcanzó un costo de 502, 74 USD, Entre las conclusiones obtenidas de mayor relevancia se tiene que el poco consumo de frutas y el pasar más tiempo frente a un computador y el consumo alto de grasas trans ha ocasionado que un gran porcentaje de la población haya …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Socioeconomía

    Áreas temáticas:

    • Economía
    • Miscelánea latina
    • Salud y seguridad personal