Factores socioculturales en la capacidad de emprendimiento universitario


Abstract:

Las Facultades de Ciencias Administrativas y las Escuelas de Administración de Empresas de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la zona tres, UTA, PUCE, UTC, UNIANDES, ESPOCH, UEA, UNACH, INDOAMERICA, ESPE se especializan en formar profesionales exitosos, capaces de aportar con conocimientos al desarrollo económico y social de la República de Ecuador. Sin embargo, se pudo detectar que existe una limitada capacidad de emprendimiento universitario. Por lo tanto, fue necesario estudiar qué factores influyen para que se produzca este escenario. Es por esta razón, que el presente trabajo de investigación se orientó en determinar cómo influyen los factores socioculturales influyentes en la capacidad de emprendimiento universitario y el papel que toman como limitadores o impulsadores de la misma. Los resultados obtenidos por la investigación aplicada a los 120 graduados de las Facultades de Ciencias Administrativas y las Escuelas de Administración de empresas de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la zona tres, indicaron que las competencias, motivación, experiencia, familia, son factores determinantes para que una persona se decida a emprender. Como respuesta a la problemática resultante de la investigación se realizó un análisis de los factores socioculturales que influyen en la capacidad de emprendimiento de los graduados pertenecientes a las Facultades de Ciencias Administrativas y las Escuelas de Administración de empresas de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la zona tres.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • FACTORES SOCIOCULTURALES
  • Investigación
  • EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Economía laboral
  • Dirección general