Factores socioculturales que intervienen en la multiparidad de 25 a 40 años


Abstract:

La multiparidad es considerada un factor de riesgo importante en la salud materno-fetal-neonatal. El objetivo del estudio fue determinar los principales factores socioculturales que intervienen en la multiparidad de 25 a 40 años en pacientes atendidas en el centro de salud El Fortín durante el periodo enero a junio del 2021. La metodología aplicada es de tipo observacional, descriptiva, cuantitativa con una población de 150 pacientes que cumplen criterios de inclusión, se aplica una encuesta de recolección de datos; como principales resultados de acuerdo a su nivel de conocimiento sobre anticoncepción tienen de poco a nada un 89,3%, de las mismas pacientes un 35.3% no utilizan métodos anticonceptivos, el 64,7% utilizan métodos anticonceptivos en cuanto al influente del porque no utilizaron métodos anticonceptivos es la influencia de familiares con un 30.2%. Entre aquellas que iniciaron su vida sexual siendo menores de edad teniendo de 5 a 10 hijos representan el 30%, respecto al ser o no hijos del mismo compromiso el 22% no son del mismo. Se relaciona el número de hijos con el uso de métodos anticonceptivos obteniendo que aquellas que no utilizan métodos 21.3 % tienen de 5-10 hijos. Por consiguiente, los factores por lo que no utilizan métodos anticonceptivos el más relevante es el aumento de peso con un 35%. Palabras Claves: MULTIPARIDAD, FACTORES SOCIOCULTURALES, MUJERES

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Estudio observacional
  • FACTORES SOCIOCULTURALES
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Adulto
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Paridad
  • Centro de Salud El Fortín

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia social

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones