Factores socioeconómicos que intervienen negativamente en la menarquía
Abstract:
La menarquia considerada como indicador biológico del desarrollo sexual femenino, es un acontecimiento que ocurre en la pubertad y prepara a la mujer para la reproducción. El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar los factores socioeconómicos que intervienen negativamente en la presentación de la menarquia en el periodo 2016. La metodología utilizada se basó en el desarrollo de un estudio descriptivo según la recolección de datos y el análisis de las respectivas historias clínicas, con un universo constituido por 1.060 niñas y adolescentes entre 7 a los 19 años. En cuanto a los resultados, la muestra estudiada fue de 655 que referían menarquia entre los 9 a 14 años de edad, el 100% de los casos de obesidad se presentaron entre las participantes que presentaron la menarquia a los 10 años y el 86.6% de estas presentaron sobrepeso, el 70% de las adolescentes que presentaron la menarquia a los 9 años tuvieron inicio de relaciones sexuales a los 14 años de edad, y presentaron su primer embarazo a los 15 años de edad en un 76% de los casos. En base a los resultados obtenidos se concluye en la necesidad de la implementación de la propuesta de un plan educativo dirigido a los padres, niñas y adolescentes que aporte al conocimiento acerca de los efectos sobre la salud, el desarrollo físico y la maduración sexual relacionadas con la edad de presentación de la menarquia.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ECUADOR
- factores socioeconómicos
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- adolescente
- Centro de Salud Justicia Social
- MENARQUIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Problemas sociales y servicios a grupos