Anteproyecto de repotenciación del parque Simón Bolívar de Gualaceo


Abstract:

Desde que se originaron los primeros asentamientos humanos y con la formación de las primeras ciudades, el espacio público ha tenido especial protagonismo. Es en el espacio público donde suceden intercambios sociales y participación ciudadana. Sin embargo, existen ocasiones en las que el espacio público de parques o plazas se mantienen sin un uso activo. Esto, debido a factores como la inseguridad o la falta de infraestructura que se adapte a las necesidades y requerimientos de la población. Por tales motivos, la arquitectura está llamada a diseñar proyectos urbanos que funcionen y den respuesta a una lectura social, cultural y medio ambiental. Para ello, es necesario realizar un análisis del sitio a intervenir y aplicar en los proyectos soluciones basadas en la naturaleza (NBS), así como también, los valores de la Nueva Agenda Urbana (NAU). En este contexto, este documento presenta el proceso desarrollado para la intervención del parque Simón Bolívar en la ciudad de Gualaceo – Ecuador. En donde se realiza el diagnóstico del sitio, en el cual se determina que existe sensación de inseguridad para los usuarios del parque que disminuye su uso. Se aplican criterios de diseño fundamentados en el HÁBITAT III y en las NBS. Además, se resuelve un anteproyecto de factibilidad, el cuál responde a las condiciones particulares del sector y, finalmente, se documenta esta información con planos arquitectónicos constructivos y el cálculo del presupuesto estimado para ejecutar la obra.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • URBANISMO
  • ARQUITECTURA
  • espacios públicos
  • Paisajismo
  • Parques

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Geografía y viajes en el mundo antiguo
  • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje
  • Comunidades