Facturación electrónica segunda parte: Publicación del software desarrollado para que sea utilizado en pequeñas y medianas empresas
Abstract:
Actualmente el manejo de la facturación se la hace de una manera manual, lo que involucra muchos riesgos entre ellos robo de facturas, errores humanos al momento de llenarlas, pérdida de los factureros físicos, etc. El presente proyecto se basa en el desarrollo de una aplicación móvil Android, que realiza la factura electrónica de una manera segura, es decir usa la firma electrónica del emisor para garantizar la legalidad al momento de ser autorizada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), este servicio está enfocado para su uso en pequeñas y medianas empresas. Esta aplicación móvil funciona de manera independiente, y se encarga de generar, firmar electrónicamente la factura antes de ser autorizada por el SRI y termina con el envío de la factura electrónica al cliente, dando como resultado reducción de gastos en insumos de papelería ya que se elimina la compra de libretines de facturas físicas, lo que significa también una contribución para el medio ambiente. Con la finalidad de realizar todas las pruebas de calidad y funcionamiento, se realizó una implantación piloto en el centro terapéutico “Physio Therapy Center”, obteniendo resultados positivos y la aceptación por parte de la PYME.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Facturas
- Programas para computador
- SOFTWARE DE APLICACION
- Pequeña y Mediana Empresa
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Software
Áreas temáticas de Dewey:
- Dirección general
- Programación informática, programas, datos, seguridad

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
