Familias Disfuncionales como pbkp_redictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato de un colegio público de Quito


Abstract:

En la presente investigación a través de la aplicación de varios instrumentos estandarizados se pretende evidenciar a las familias disfuncionales como pbkp_redictoras de comportamientos asociales en los adolescentes. Los test utilizados fueron aplicados a una muestra de 40 alumnos del 1er año de bachillerato de un colegio público del país, las herramientas utilizadas fueron: Test de conductas disociales ECODI, APGAR Familiar, Test de personalidad EPQ-J, y ficha sociodemográfica. Con los resultados de la investigación se concluyó que el ámbito familiar es muy importante para el desarrollo sano de los adolescentes. Adicionalmente se ha podido evidenciar que el 13 % de los adolescentes investigados presenta comportamientos asociales y conviven en familias disfuncionales. De estos el 71% muestran conducta asocial, mientras que el 29% no, pues han logrado a través de la resiliencia sobrellevar su entorno y consolidar su concepto de sí mismos. Así también se concluyó que es necesario que los padres mantengan una adecuada dinámica familiar para lograr contribuir en el desarrollo de adolescentes plenos y exitosos. Con estos resultados se propone un proyecto de capacitación para el DOBE del colegio investigado, para los docentes, y padres de familia.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Disertaciones académicas. Psicologia
  • Familias Disfuncionales
  • Adolescentes- Conducta disociativa
  • Escolares-desarrollo psicológico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial