Familias disfuncionales como pbkp_redictoras de conductas asociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de un colegio fiscal de la ciudad de Quito


Abstract:

El presente trabajo pretende demostrar la relación entre la disfuncionalidad familiar y comportamientos asociales. La muestra fue de 40 estudiantes de 14 a 16 años de edad, de un colegio público de la ciudad de Quito, 40 padres de familia y 4 profesores guía. Para la recolección de datos se aplicaron dos pruebas a los adolescentes, un test de personalidad EPQ-J y un test para medir las conductas a sociales ECODI. Para medir la disfuncionalidad de las familias se utilizó la prueba APGAR y una ficha sociodemográfica. Además se entrevistó a profesores guías para obtener información acerca de conductas disociales en el ámbito académico. Los resultados del test EPQ-J indican que el 53% de los investigados presenta conductas asociales, en ECODI 13% presenta comportamientos antisociales, en APGAR el 17% de las familias son disfuncionales. Los profesores indicaron la existencia de familias disfuncionales. Los resultados de la investigación demostraron la presencia de conductas antisociales en los adolescentes. En base a los resultados se elaboró un plan prevención primaria y secundaria de conductas antisociales considerando la realidad socioeconómica de los investigados.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Familias Disfuncionales
  • Disertaciones académicas. Psicologia
  • Escolares-desarrollo psicológico
  • Adolescentes- Conducta disociativa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Escuelas y sus actividades; educación especial