Femingas, una herramienta (de)construcción feminista: estudio de tres experiencias en Quito, una propuesta de resignificación desde la comunicación
Abstract:
Esta investigación plantea un mapa vivencial, desde mi experiencia como arquitecta y junto a los tres casos de estudio con los que comparto la práctica de la construcción y la intervención de los espacios. Mapeo que nos orienta para comprender las barreras, dificultades, herramientas y alternativas a las que nos enfrentamos en el ejercicio de la modificación espacial de la mano de mujeres y disidencias sexuales y de género. Esta conceptualización decanta en una propuesta de resignificación de los sentidos. En el primer capítulo sitúo el contexto histórico de las mujeres y las disidencias sexuales y de género en el ejercicio de la construcción espacial, desde una mirada crítica que busca (des)construir nociones de sentidos tradicionales creadas a partir de los estereotipos y las lógicas binarias de género. Visibilizo casos puntuales de intervención espacial para comprender la problemática que atravesamos quienes queremos construir, y narro la primera experiencia de las Femingas como el germen de una herramienta personal y política. En el segundo capítulo me sumerjo en las historias de vida de mis tres casos de estudio: María, Marie y Mario, que proporcionan miradas diversas con otras formas de hacer arquitectura y se conjugan al usar sus propias herramientas de empoderamiento y acción. Desde esta multiplicidad, construyo un sujeto metodológico híbrido llamado “W”, quien convierte las herramientas -de los casos de estudio- en mecanismos de producción simbólica y alternativas al quehacer histórico patriarcal.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Participacion De La Mujer
- mujeres
- ESTUDIOS DE CASOS
- género
- ARQUITECTURA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Comunidades