Feminismo y mestizaje: una lectura desde la clase, el género y la raza en Ecuador; 1910-1940


Abstract:

Esta tesis se pregunta por la relación entre feminismo y mestizaje en las primeras décadas del siglo XX en Ecuador, buscando desentrañar cómo en esta relación se configura la noción de mujer en los discursos del feminismo ecuatoriano y qué prácticas políticas, sociales y culturales se articulan como condición de posibilidad del mismo. La tesis que busco sostener parte de la consideración de que el feminismo en Ecuador, así como los feminismos latinoamericanos en distintos países, se encuentran marcados por una fuerte herencia colonial, presente en los cuerpos y subjetividades de las mujeres que dieron contenido a esta línea de pensamiento y acción. Esta apuesta parte de la necesidad de articular algunas herramientas teóricas y metodológicas que provienen de estas dos perspectivas de pensamiento, me refiero a los Estudios Culturales Latinoamericanos y los feminismos de frontera o feminismos decoloniales. Desde este marco la investigación plantea dos grandes partes que integran ocho capítulos como una ruta que permite acercarnos al entrecruzamiento del feminismo y el mestizaje desde distintas entradas. Capítulos que tienen acentos en las relaciones de clase, género y raza, desde donde se dibuja una cartografía del poder que toma como lugar central la ciudad letrada. Es por ello que las fuentes utilizadas a lo largo de esta investigación buscan dibujar las posturas y planteamientos de las mujeres autoreconocidas como feministas, en relación y tensión, con los escritos de otros intelectuales que intervienen en esta formación y práctica discursiva que contiene la idea de mujer. Las fuentes privilegiadas serán las publicaciones de revistas y libros en buena medida dichas fuentes provienen de revistas, consideración que aparece relevante en tanto estas publicaciones configuran un campo de forcejeo intelectual por la generación de sentidos y el posicionamiento de posturas y apuestas donde las mujeres letradas logran intervenir.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • FEMINISMO
  • Participacion De La Mujer
  • HISTORIA SOCIAL
  • MESTIZAJE
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • MUJERES EN LA POLÍTICA
  • COLONIALIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Doctoral Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • México, América Central, Antillas