Feminismos estéticos y antiestéticos en el Ecuador de principios del siglo XX: un análisis de género y generaciones (Estudios)
Abstract:
El ensayo analiza los cambios jurídicos y sociales que experimentaron las mujeres durante los años posteriores a la Revolución Liberal de 1895. La mayoría de las mujeres pioneras en la vida pública del Ecuador provinieron de las clases sociales media y alta. El estudio se concentra en los casos de María Luisa Gómez de la Torre, profesora y la única mujer participante en la fundación del Partido Socialista del Ecuador, y Matilde Hidalgo de Prócel, primera mujer graduada de médico, primera en sufragar en una elección y en obtener un escaño en el Congreso. El artículo indaga si estos cambios institucionales fueron el resultado de una concesión del poder o de una lucha social desde abajo.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Feminism
- género
- LIBERAL REVOLUTION
- MUJERES EN LA POLÍTICA
- WOMEN IN POLITICS
- REVOLUCIÓN LIBERAL
- FEMINISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Artes