Ferias ciudadanas y canastas comunitarias
Abstract:
En el transcurso de estos últimos años, en el Ecuador han existido diferentes grupos solidarios, que a través de su organización y trabajo han creado pequeños mercados alimenticios directos, que amparados en la economía social y solidaria, las familias de consumidores han podido lograr ahorros considerables en la compra de alimentos de primera necesidad y las familias de productores han incrementado su ingreso familiar, permitiendo conseguir mejores condiciones de vida. Esta disertación describe algunos de los circuitos cortos alternativos existentes en la provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, tomando en consideración su historia, su funcionamiento, sus ventajas y desventajas, además que profundiza algunos de los cambios generados dentro de la sociedad desde su iniciación, se plantea algunas recomendaciones que permiten su desarrollo, crecimiento y perennidad partiendo de un análisis interno y externo. ¿Los circuitos cortos alternativos son ventajosos? ¿Los circuitos cortos alternativos permiten la valorización y reconocimiento de la agricultura familiar campesina? ¿Los circuitos cortos alternativos son parte de la economía social y solidaria, o son simplemente mercados comunes? ¿Qué principios tienen los circuitos cortos alternativos? Conozca la respuesta a estas inquietudes a lo largo de esta disertación.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PRODUCTOS AGRÍCOLAS - COMERCIO
- AGRICULTURA - ECUADOR
- Economia Social
- CHIMBORAZO (PROVINCIA) - AGRICULTURA
- FERIAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
Áreas temáticas:
- Etiqueta (Modales)