Fernando Hidalgo Nistri. La República del Sagrado Corazón. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/Corporación Editora Nacional, 2013
Abstract:
La Republica del Sagrado Corazón, del historiador ecuatoriano Fernando Hidalgo es un erudito y original estudio del ethos y el discurso de los conservadores en Ecuador entre, aproximadamente, 1875 y 1950. Tomando como leitmotiv la devoción de la República del Sagrado Corazón de Jesús (p. 20) analiza las visiones conservadoras del orden sociopolítico, de la historia y de la teología política en Ecuador. No se trata, como admite Hidalgo, de una historia del Partido Conservador (p. 25) o de la política clerical, sino de un inventario de las ideas conservadoras. Como bien señala el autor en las primeras páginas, el conservadurismo, sea como pensamiento o como organización política, ha sido poco estudiado por la historiografía ecuatoriana (p. 14). Si bien el régimen de García Moreno ha resultado ineludible para los historiadores, la trayectoria posgarciana del conservadurismo ha recibido escasa atención. Hidalgo menciona como antecedente a su proyecto el estudio clásico de los franceses Marie-Danielle Demélas e Yves Saint-Geours, titulado Jerusalén y Babilonia (p. 14), que reflexiona sobre la recurrencia de este motivo escatológico en la política ecuatoriana. Aunque Hidalgo no explica la virtual ausencia del conservadurismo en la historiografía ecuatoriana, sin duda tiene que ver con la hegemonía que ha ejercido el liberalismo, y una izquierda que se reclama heredera del liberalismo, en la escritura de la historia en la postguerra en Ecuador. idalgo define a los pensadores conservadores como “cordícolas”(p. 234), es decir, exponentes de un orden sociopolítico sacralizado abocado al Sagrado Corazón de Jesús. Esta …
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Historia y geografía
- Literatura española y portuguesa
- Artes