Fertilización edáfica con N, K2O y foliar con hierro y zinc en el cultivo de fréjol. Caupi INIAP 463 Vigna Unguiculata L.
Abstract:
El siguiente trabajo se realizó en el recinto “Carrizal” parroquia Mariscal Sucre del cantón Milagro, provincia del Guayas, en la época seca del 2016. Posee las siguientes coordenadas geográficas S 02°02´28¨ W 79°33´45¨.. Los objetivos fueron: a) Evaluar el comportamiento agronómico de los tratamientos estudiados. b) Determinar la mejor dosis de fertilización para el cultivo de fréjol Variedad INIAP 463. c) Realizar el análisis económico de los tratamientos estudiados. Como material genético se utilizó, semillas de fréjol variedad INIAP – 463. Aplicación de Nitrógeno, Potasio Micro y Macro elementos al suelo. Para la evaluación del presente trabajo se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo trifactorial 2 x 2 x 2 y con tres repeticiones. Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan con el 5% de probabilidad Se concluyó: a) En la evaluación del comportamiento agronómico tenemos que en el tratamiento ocho (N160 K O 60 Con) fue el que presento los mejores promedios en las variables fisiológica evaluadas altura de planta, diámetro del tallo, longitud de vaina, numero de granos por vainas, numero de vainas, peso de cien semillas y rendimiento quedando establecido que con esta combinación obtenemos plantas de mayor vigor. b) Como la mejor dosis de fertilización tenemos que la combinación de Nitrógeno 160 kg/ha Potasio 60 kg/ha con aplicación de micronutrientes nos ayuda a obtener mejores rendimientos determinando que esta es la mejor dosis de aplicación. c) En el análisis económico se determino que el tratamiento cuatro (N160 K2O 60 Con)esultó ser el más rentable con una TRM de 281,96 % debido a que tiene un bajo valor de costos variables. 2
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Fertilizacion Foliar
- Rendimiento
- CULTIVOS
- PRODUCCIÒN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Técnicas, equipos y materiales