Fertilización foliar en el cultivo de pepino cucumis sativus l en Arenillas
Abstract:
En la hacienda Dina de propiedad de la Sra. Dina Morán, ubicada a 10 km del centro de Arenillas, se llevo a efecto la investigación: Fertilización foliar en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L). La zona en estudio se encuentra localizada entre las siguientes coordenadas geográficas, latitud: 03º35’45, 6’’S y longitud: 80º01’28, 4” W. Según el sistema climático de Kopper, pertenece al subtipo (AW1), Sabana Tropical, con un promedio de temperatura de 25º C, una precipitación promedio anual de 618,1 mm y una altitud de 67 m s n m. Según la zona de vida natural de Holdridge la región corresponde a un bosque muy seco Tropical (bms-T). Los objetivos fueron: 1. Determinar que tipo de fertilizante foliar tiene mayor efecto sobre el rendimiento del cultivo de pepino; 2. Realizar un análisis económico del costo de producción de cada tratamiento; y 3. Difundir los resultados a través de un día de campo dirigido a los agricultores, estudiantes y demás personas interesadas. Se empleó el híbrido Thunder como material germoplásmico. Se aplicó el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y los tratamientos fueron: Kristalón (3 kg/ha); Vitafol (1 kg/ha); Pronto Plus (1,5 kg/ha); Nitrofoska foliar (4 kg/ha); Abonos foliares Miller (1 kg/ha); Maxfoliar (1 l/ha); Ecotottal (1 l/ha); Testigo. En los análisis de varianza se obtuvo alta significancia estadística para las variables número de frutos, peso del fruto y porcentaje de incidencia de mildiú velloso. Para la altura de planta a los 15 y 30 días, longitud y diámetro del fruto y rendimiento en t / ha, la aplicación de fertilizantes foliares no mejoraron significativamente los promedios para estas variables. Para el número de frutos por planta los mejores resultados se lograron con la aplicación de Abonos foliares Miller con una media de 8,60, Kristalón con 8,55 y Nitrofoska foliar con 8,50. En peso del fruto los tratamientos Nitrofoska foliar y Kristalón alcanzaron los mayores promedios con 530,05 y 524,82 g respectivamente. La menor incidencia de Pseudoperonospora cubensis se obtuvo con los tratamientos Kristalón con un promedio de 17,71 %, Nitrofoska foliar con 19,00 %, y Max foliar con 19,16 %. Al realizar el análisis económico, el tratamiento que alcanzó la mayor rentabilidad fue Abonos foliares Miller con 120 %, seguido de la aplicación de Kristalón con 118 %. Los mayores rendimientos correspondieron a la aplicación de Kristalón (3 kg/ha) y Abonos foliares Miller (1kg/ha) con 95,39 y 95,21 t/ha respectivamente.
Año de publicación:
2007
Keywords:
- FERTILIZACIÒN
- foliar
- Cultivó
- Pepino
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Técnicas, equipos y materiales