Fibrilación auricular: comorbilidades, índice tromboembólico y estrategia terapéutica. Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. 2017
Abstract:
Introducción: La fibrilación auricular representa un grave problema de salud en todo el mundo. Se ha estimado que aproximadamente el 1,5-2% de la población mundial sufre de esta arritmia. Tiene un gran impacto socioeconómico debido a su alta morbilidad y mortalidad. Objetivo general: determinar la frecuencia de las principales comorbilidades de fibrilación auricular, el riesgo tromboembólico y la principal estrategia terapéutica en pacientes adultos del departamento de cardiología del Hospital “José Carrasco Arteaga” de la ciudad de Cuenca. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo con 297 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular del Hospital José Carrasco Arteaga, durante el año 2017. La información se recolectó en un formulario elaborado por los autores y se analizó con los programas PSPP Free Software Foundation, Epidat 4,1 y Excel 2016 mediante distribuciones de frecuencia, porcentajes y media. Los resultados se presentan en tablas pertinentes. Resultados: El 52,5% de la población estudiada fueron hombres; la fibrilación auricular no valvular representó al 82,5% de los casos. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial en el 50,5% de los casos; el riesgo tromboembólico fue alto en el 77,1% de los pacientes con fibrilación auricular no valvular; la anticoagulación fue la estrategia terapéutica en el 67% de pacientes. Conclusión: La distribución por sexo se presentó en proporciones similares; la hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente; se determinó un riesgo tromboembólico alto en los pacientes con fibrilación auricular no valvular, la estrategia terapéutica prioritaria fue la anticoagulación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Riesgo Tromboembolico
- fibrilación auricular
- anticoagulante
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica
- Medicina y salud