Fisioterapia respiratoria en adultos mayores con neumonía nosocomial en el Hospital Jaime Roldós Aguilera
Abstract:
Antecedentes: Las infecciones nosocomiales (del latín nosocomīum, "hospital") son infecciones adquiridas durante una estancia hospitalaria que no estaban presentes durante el período de incubación o en el momento del ingreso del paciente. Las infecciones que ocurren más de 48 horas después de la hospitalización generalmente se denominan infecciones nosocomiales. Los pacientes que han sido afectados por este tipo de infecciones en su mayoría requieren de fisioterapias respiratorias que le ayuden al restablecimiento de su salud, a tal efecto se entiende por fisioterapia respiratoria el que se utiliza para que las secreciones fluyan por gravedad hacia los bronquios más grandes, la tráquea, hasta expulsarlas al toser. Objetivo: Determinar la eficacia clínica de la fisioterapia respiratoria en adultos mayores con neumonía nosocomial que están asilados en el Hospital Jaime Roldos Aguilera. Métodos: se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo, de método empírico con un diseño longitudinal no experimental, con un nivel de descriptivo, la población y la muestra se seleccionaron según criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, se cumplieron con los aspectos éticos exigidos por una investigación científica, y el análisis de los resultados se presenta en tablas con frecuencias y porcentajes y posterior a ello su interpretación. Resultados: en virtud de los resultados del estudio reflejan que el mayor predominio de pacientes infectados por neumonía nosocomial está representado por el sexo femenino, en virtud del género, teniendo este una prevalencia de 52%, en relación a la edad la mayor prevalencia esta en los pacientes con edades comprendidas entre los 60 y 65 años de edad, representado este con un 40%, en virtud de los pacientes con neumonía, en relación al género y los meses de mayor instancia hospitalaria se tiene que la mayoría fue el sexo masculino con un 30%, y el mes de enero fue el que mayor prevalencia para los casos de hospitalización. En relación al tiempo de hospitalización, los pacientes tuvieron una permanecía hospitalaria entre 14 a 23 días, con un alto porcentaje representado por el 46%, con respecto a los factores de riesgo para contraer una infección nosocomial se tiene que el 100% esta representador por la prolongación hospitalaria, en la relación a la mortalidad de pacientes con neumonía nosocomial, en virtud de la edad, hay una prevalencia de 34%, comprendido en el grupo etario de 60 a 65 años, y en relación a la terapia respiratoria más aplicada y utilizada, de mayor prevalecía fue la técnica de Kinesiterapia respiratoria en un 100%. Conclusiones: el estudio concluye que la neumonía nosocomial sigue siendo una patología que afecta especialmente a la tercera edad, con mayor incidencia en el sexo femenino, y donde el tiempo de hospitalización es de vital influencia para el desarrollo de esta patología, donde son las personas de mayor edad los que tiene el mayor riego de morbilidad, y aunado a ello la fisioterapia sigue siendo un método de elección para la recuperación de estos pacientes y su soporte respiratorio siendo técnica de Kinesiterapia respiratoria una de las más utilizadas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ECUADOR
- NEUMONÍA
- Epidemiologia Descriptiva
- Cantón Ventanas
- Infecciones del sistema respiratorio
- HOSPITAL BASICO JAIME ROLDOS AGUILERA
- FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica