Fitorremediación usando Eichhornia crassipes (JACINTO DE AGUA), en la planta de tratamiento de aguas residuales del recinto Pita, Caluma - Bolívar
Abstract:
La contaminación de agua es un problema de gran importancia que disminuye el potencial de uso del agua y su composición es variable en donde surge la necesidad de regular ciertos rangos para los parámetros alterados. El trabajo de investigación fue determinar cómo incide el sistema de fitorremediación mediante el uso de la especie Eichhornia crassipes (jacinto de agua) en la disminución del nivel de los parámetros físico, químicos en la planta de tratamiento de aguas residuales municipales del recinto Pita del cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2020. La metodología es cuaxiesperimental y experimental. Al inicio del experimento las plantas se reprodujeron en condiciones naturales hasta obtener la cantidad necesaria y luego fueron trasladadas hasta la planta para realizar la toma de muestras necesarias que se realizaron en 3 puntos, en ausencia y presencia de la planta jacinto de agua después de 10 días de haber introducido la especie Echhiornia crassipes en la planta de tratamiento. Se demostró mediante el sistema de fitorremediación con el uso de la especie Eichornia crassipes la capacidad de estabilizar los parámetros más representativos como son el DBO Y DQO mientras que en los otros parámetros pH, nitritos, sólidos totales y conductividad eléctrica no presentaron una variabilidad debido a factores externos como el clima (lluvias) determinado en la investigación que se desarrolló en la planta de tratamiento de aguas residuales del recinto Pita del cantón Caluma, provincia Bolívar.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- CUERPOS DE AGUA
- Fitorremediación
- Descontaminación
- JACINTO DE AGUA
- PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMCOS
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Ecología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas de Dewey:
- Ingeniería sanitaria