Flujo óptimo de potencia dc considerando restricciones por congestión y pérdidas en las líneas para resolución de problemas de despacho económico
Abstract:
En este documento se realizó el análisis de las redes de trasmisión, las cuales tienen algunas limitaciones, como son las restricciones de generación, de congestión y pérdidas en las líneas. La congestión se presenta a medida que el flujo de potencia viola las restricciones de transmisión, las cuales están relacionadas con los límites físicos que son: límites térmicos, energía reactiva y límites de estabilidad. Para desarrollar este proyecto se realizó un software en el programa Matlab el mismo que se elaboró para la ejecución del despacho económico de las unidades generadoras con sus respectivas funciones de costos, mediante el método Lambda Iterativo convencional y mejorado, considerando las pérdidas en las líneas del sistema eléctrico de potencia. Se han resuelto varios tipos diferentes de sistemas eléctricos de potencia con distintas cantidades de generadores y cargas encontrando la solución del Flujo Optimo de Potencia DC y determinar la congestión futura de las líneas, esto ofrece el valor de las potencias óptimas generadas en función de abastecer una demanda y el valor del costo marginal (λ) permitiéndonos obtener datos referentes a la congestión de las líneas y hacer pbkp_redicciones en el futuro por medio de regresiones lineales, con la ayuda de simulaciones realizadas con el software PowerWorld. También se aborda el tema de despacho económico de potencia eléctrica cuyo objetivo principal es buscar un punto en donde el consumo de combustible del generador sea el mínimo, mediante la determinación de la potencia de salida de cada unidad generadora bajo las condiciones de restricción del sistema.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- INGENIERIA ELÉCTRICA
- Programas para computador
- Energia Electrica
- LINEAS ELÉCTRICAS
- CONTROL AUTOMÁTICO
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- REDES ELÉCTRICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería energética
- Política energética
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Economía de la tierra y la energía