Fobias sociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la Unidad Educativa Básica Francisco de Orellana


Abstract:

Las desviaciones de salud mental han tenido mayor relevancia en los últimos años, debido al incremento de la violencia, migración y otros fenómenos sociales, por ello se formuló como objetivo general determinar cómo influyen las fobias sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la Unidad Educativa Básica Francisco de Orellana, utilizándose la metodología transversal y descriptiva con enfoque cuantitativo, a través del uso de la encuesta y el cuestionario, donde se abordaron a 50 estudiantes del séptimo grado, obteniendo los siguientes resultados: 90% de los niños se encuentran en el rango de edad de 11 y 12 años, el 52% pertenecen al género femenino y el 48% al masculino, solo el 34% vive en una familia con presencia de papá y mamá, mientras que el 32% tiene al menos un padre en el extranjero, siendo un 36% de padres separados, significando que estas características familiares pueden tener un impacto negativo en la psicología del púber; 82% de los niños escolares no les gusta participar en clases, lo que puede mermar su desempeño académico, debido a que la actuación en el aula tiene una calificación en el sistema educativo; 62% siente temor al ridículo y 58% tiene miedo a hablar en público por vergüenza, 40% se sentido muy nervioso al exponer, algunos de los cuales han presentado sudoración de manos (36%) y resequedad de la boca, cómo síntomas de las fobias sociales, quienes además han sufrido maltrato en el hogar, episodios de violencia intrafamiliar, bullyng escolar.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Trastornos fóbicos
  • Unidad Educativa Básica Francisco de Orellana
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • rendimiento académico
  • escolares
  • SOCIOLOGÍA MÉDICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Educación
    • Enfermedades